DIEGO PATIÑO AMARILES

Nació el 15 de julio de 1955, en el corregimiento de la Florida en Pereira, Risaralda. Vivió toda su infancia allí, en la finca La Conga en la vereda San José, al lado de sus padres y 10 hermanos. De ahí, su amor y pasión por la zona rural y los campesinos, creció en el lecho de una familia trabajadora y cuidadora de esas hermosas tierras a las que hoy, con su gestión, les devuelve lo mejor.
Estudio en el colegio Deogracias Cardona, en la capital risaraldense, donde siempre sobre salió por su buen comportamiento, liderazgo y ánimo de lucha.
Se graduó como Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Manizales. Sim embargo, toda su vida la ha dedicado al servicio público en donde ha ocupado diferentes cargos como:

  • Secretario de Planeación del Municipio de Dosquebradas (1980)
  • Alcalde de Dosquebradas (1981-1982)
  • Ingeniero Jefe de Planeación de Acueducto y Alcantarillado de las Empresas Públicas de Pereira (1984)
  • Secretario de Obras Públicas del Municipio de Pereira (1984-1985)
  • Director de Planeación de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER (1986)
  •  Secretario de Planeación de Risaralda (1986-1987)
  • Designado Gobernador de Risaralda (1987-1988)
  • Representante a la Cámara por el Partido Liberal (1991 – 1994).
  • Gobernador de Risaralda (1995 – 1997) donde fue electo por votación popular. Tuvo el aval del Partido Liberal, apoyo de la Alianza Democrática M-19 y de los conservadores pastranistas.
  • Se desempeñó también como asesor en reconocidas empresas como el DANE y FINDETER hasta 2006, cuando comenzó su segundo periodo como Representante por Risaralda.
  •  En 2010 fue reelegido como Representante a la Cámara y mantuvo su cargo hasta 2014.
  • Representante a la Cámara (2006 a la fecha) pertenece a la comisión sexta de la Cámara de Representantes.
    Durante su permanencia en el Congreso ha sido Autor de 45 Proyectos de Ley y ponente de más de 76, de los cuales se destacan algunos como:
  • “Proyecto de Ley por el cual se adiciona al Régimen de Pensión especial de vejez por exposición a alto riesgo a los Cuerpos de Tránsito y Transporte”.
  • “Proyecto de Ley por medio del cual se reglamenta la aspersión de sustancias tóxicas o probablemente tóxicas en el marco de la lucha contra los cultivos de uso ilícito (Prohibición Glifosato).
  • “Proyecto de Ley por medio del cual se estableció amnistía a los deudores de multas de tránsito, se posibilita la suscripción de acuerdos de pago por deudas de los derechos de tránsito a las autoridades de tránsito y se dictan otras disposiciones (Amnistía a los deudores de multas de tránsito).
  • “Proyecto de Ley por medio del cual se crean los Planes Departamentales de Desarrollo Rural con enfoque territorial y se dictan otras disposiciones (Planes de Desarrollo Rural).

JUAN DIEGO PATIÑO OCHOA

Es Zootecnista de la Universidad de Santa Rosa de Cabal y Especialista en Planeación y Gestión Estratégica de la Universidad Libre de Pereira. Tiene 31 años, nació el 30 de agosto de 1989 y está casado con Catalina Giraldo con quien tiene un hermoso hijo de 3 años, Matías Patiño Giraldo. Es hijo del Representante a la Cámara, Diego Patiño Amariles y de Soledad Ochoa Arango y hermano de Daniel Patiño Ochoa. Es un apasionado por los deportes extremos y la actividad física. En sus ratos libres le gusta practicar Motocross, es subcampeón de la Liga Risaraldenses de Motocross y participante del Club el Diamante de Fútbol. En sus inicios se desempeñó como asesor de líneas pecuarias como: piscicultura, ganadería, porcicultura, línea equina y buenas prácticas. Fue contratista de la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental de la Alcaldía de Pereira y de la Secretaría de Gestión Ambiental y Desarrollo Agropecuario de la Alcaldía de Dosquebradas. Al mismo tiempo ha sido líder de diferentes iniciativas agropecuarias, lo que lo ha caracterizado como un defensor de la dignidad del campo. Ante la comunidad se ha destacado por su gran compromiso y entrega por el bienestar de los risaraldenses, es por eso, que decidió emprender su carrera política como candidato a la Asamblea Departamental de Risaralda 2020-2023, donde el pasado 31 de octubre de 2019 obtuvo 18.166 votos a su favor, la mayor votación registrada en la historia del Departamento, es así como resultó electo como diputado por el Partido Liberal. Por su experiencia y muchas más cualidades, recibió el voto de confianza de toda la bancada Liberal para asumir el cargo como presidente de la Asamblea Departamental 20

Facebook
YouTube
Instagram